Presentación
Les damos la bienvenida al Moodle del SEHA. En este espacio encontrarán toda la información relacionada con las actividades del Semillero, los enlaces a temas de interés, los documentos que se generan dentro de la investigación, y toda la información pertinente.
El SEHA es un semillero el cual hace parte del GES, Grupo de Estudios Sociolingüísticos, adscrito a la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Se crea a finales de 2015 como resultado del trabajo final de la asignatura Fonética y Fonología de la Lengua Española del pregrado Letras: Filología Hispánica. Los invitamos a recorrer este espacio, aportar en su construcción continua y constituirlo como un ambiente que facilite el aprendizaje y la interacción entre sus integrantes y coordinadores.
Promover dentro de la Facultad de Comunicaciones y específicamente en el programa de Letras: Filología Hispánica, la vocación investigativa y el acercamiento de los estudiantes a la fuente primaria (Documento histórico) con el fin de realizar labores de paleografía y adecuación del corpus, bajo criterios internacionales propuestos por la Red CHARTA, enfocándolos en ser material de estudio para posibles investigaciones de análisis lingüístico a mediano y largo plazo.
La misión del SEHA es fomentar el interés investigativo de los estudiantes de la Facultad de Comunicaciones, específicamente los del programa de Letras: Filología Hispánica mediante el acercamiento a la fuente primaria (Documento Histórico) como material de estudio, con el fin de crear un corpus de ediciones de documentos históricos regionales anteriores al siglo XIX, archivos notariales, civiles y religiosos, en los cuales como investigadores de la lengua se puedan encontrar evidencias de los usos, los registros y las características sociolingüísticas de los hablantes del español histórico.
El SEHA para el 2017 será reconocido por la Facultad de Comunicaciones como un Semillero que se destaca por su continua labor investigativa mediante la ampliación del corpus de ediciones de documentos históricos tanto oficiales como de archivos personales de la región anteriores al siglo XIX y por seguir aportando a la Red Internacional CHARTA conformada por más de 25 Universidades y centros de Investigación del mundo.
Profesora Titular
Departamento de Lingüística y Literatura
Coordinadora del Laboratorio de Fonética y FilologíaMiembro del Grupo de Estudios Sociolingüísticos (GES)
mclaudia.gonzalez@udea.edu.coSebastian Ortiz Restrepo
Estudiante de Letras: Filología Hispánicasebastian.ortiz3@udea.edu.co
En este foro encontrará las ultimas noticias que se refieren al Semillero