FAMILIA: Apiaceae
NOMBRE CIENTÍFICO: Eryngium foetidum L.
NOMBRE COMÚN: Culantrón, cilantrón de sabana.
DESCRIPCIÓN: Hierba perenne de hasta 60 cm de altura. Hojas basales lanceoladas u oblanceoladas, obtusas, dentadas. Flores en cabezuelas cilíndricas, pétalos de color verde. Fruto globoso densamente escamoso.
USOS: La hoja es utilizada como condimento. En medicina tradicional es utilizado para calmar cólicos o el cólico producido por indigestión o por párasitos, carminativo, para curar ulseras duodenales, calmar vómitos, la anemia y dolor de oído.
ORIGEN: Mediterráneo
REFERENCIA: Arango, J., Gómez L., Siniguí B., Domicó N. & Bailarín O. Plantas de Uso Alimenticio de las Comunidades Emberá de Selva: Caso de trabajo Etnobotánico: Teritorios Indígenas de Frontino y Dabeiba (Occidente Antioqueño). Organización Indígena de Antioquia, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico & AIC. Colombia, 2008
Comentarios
Enviar nuevo comentario