Comunidad quechua en Medellín: lengua, identidad y cultura
Resumen
Este artículo expone el interés por la realización de una investigación en el área de lingüística antropológica, así como por el reconocimiento y la valoración de la lengua como patrimonio cultural inmaterial. Este trabajo se basa en una investigación llevada a cabo con los indígenas quechuas de la ciudad de Medellín. Presenta un análisis en la relación de la antropología y la lingüística y desarrolla una panorámica general sobre las pautas culturales de los quechuas en esta ciudad. Como conclusión, se enmarca el aspecto sociolingüístico de esta comunidad, la cual presenta grandes necesidades a nivel de políticas públicas claras para su educación y la enseñanza de la lengua materna.
Palabras clave
Antropología; lingüística; lengua; identidad; cultura; quechua.
Texto completo:
Clic descargar artículo en PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM