Número | Título | |
Vol. 9, Núm. 1 (2016): LITERATURA ITALIANA TRADUCIDA EN BRASIL | Edições brasileiras das obras de Edmondo de Amicis | Resumen PDF |
Lucia Wataghin | ||
Vol. 9, Núm. 1 (2016): LITERATURA ITALIANA TRADUCIDA EN BRASIL | Ediouro: políticas editoriais e a tradução de obras literárias italianas | Resumen PDF |
Joseni Terezinha Frainer | ||
Vol. 5, Núm. 1 (2012): Traducción de textos filosóficos en el ámbito latinoamericano e iberoamericano | El abandono del traductor | Detalles PDF |
John Jairo Gómez Montoya, Walter Benjamin, Laurent Lamy, Alexis Nouss | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2015): El escrito misionero como mediación intercultural de carácter multidisciplinar | El apóstol de los negros: Pedro Claver y sus intérpretes | Resumen PDF |
Antonio Bueno | ||
Vol. 1, Núm. 1 (2008): Especialización en Traducción en Colombia: Teoría y práctica | El arte de ser traductores éticos | Detalles PDF |
María Teresa Herrán | ||
Vol. 6, Núm. 1 (2013): El papel del traductor y del intérprete en la historia iberoamericana general y cultural | El Arte de Traducir | Detalles PDF |
Ludwig Lewisohn, Rafael Lozano | ||
Vol. 10, Núm. 1 (2017): La traducción literaria en el Gran Caribe (enero-junio) | El Caribe se traduce: la traducción como praxis descolonial en las revistas Tropiques, Bim y Casa de las Américas | Resumen PDF |
María Constanza Guzmán | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2015): El escrito misionero como mediación intercultural de carácter multidisciplinar | El Catecismo de Fray Luis Zapata de Cárdenas (1576), traducción cultural: Tentativa de comprensión de la historia cultural y religiosa de Colombia. | Resumen PDF |
Martha Lucia Pulido Correa | ||
Vol. 10, Núm. 2 (2017): Los estudios de traducción e interpretación en América Latina I (julio-diciembre) | El concepto de (re)traducción bajo el abordaje procesual: Un estudio empírico-experimental basado en datos de registro de teclado y ratón | Resumen PDF |
Gleiton Malta | ||
Vol. 6, Núm. 1 (2013): El papel del traductor y del intérprete en la historia iberoamericana general y cultural | El destino del Tahuantinsuyo en manos de un intérprete | Resumen PDF |
Óscar Ferreiro Vázquez | ||
Vol. 2, Núm. 2 (2009): Pedagogía y Didáctica de la traducción II | El funcionalismo en la enseñanza de traducción | Resumen PDF |
Christiane Nord | ||
Vol. 11, Núm. 1 (2018): Los estudios de traducción e interpretación en América Latina II (enero-junio) | El papel de la traducción en la vida y obra literaria del escritor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade | Resumen PDF |
Margarita Pazmiño | ||
Vol. 6, Núm. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales | El proceso editorial de la traducción en Colombia: entrevista a Iván Hernández Arbeláez, editor de Cara y Cruz, Editorial Norma | Detalles PDF |
María Victoria Tipiani, Iván Hernández Arbeláez | ||
Vol. 5, Núm. 2 (2012): Traducciones, interpretaciones, reinterpretaciones | El sabotaje como intuición filosófica Una perspectiva para la interpretación de América colonial | Resumen PDF |
Alejandro Viveros Espinosa | ||
Vol. 6, Núm. 1 (2013): El papel del traductor y del intérprete en la historia iberoamericana general y cultural | El silencio del traductor | Resumen PDF |
Tomás Serrano Coronado | ||
Vol. 4, Núm. 2 (2011): Valentín García Yebra en la teoría, historia y crítica de la traducción | El traductor de Alexander Pushkin, “el habitante del otoño”: entrevista a Rubén Darío Flórez | Detalles PDF |
María Constanza Guzmán | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2015): El escrito misionero como mediación intercultural de carácter multidisciplinar | El trazado de mapas como traducción de espacios: Hacia la construcción de una cartografía franciscana | Resumen PDF |
Juan Camilo Monsalve | ||
Vol. 12, Núm. 2 (2019): Nuevas perspectivas en investigación en traducción | El uso del aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la traducción en el ámbito financiero | Resumen |
Oscar Eduardo Sandoval Villa, Elizabeth Alvarado Martínez, Adriana Elizabeth Rodríguez Althon | ||
Vol. 5, Núm. 2 (2012): Traducciones, interpretaciones, reinterpretaciones | El uso del software de transcripción lingüística ELAN en el análisis de la interpretación de lengua de señas colombiana en el contexto universitario | Resumen PDF |
Alex Giovanny Barreto Muñoz, Sonia Margarita Amores Heredia | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2015): El escrito misionero como mediación intercultural de carácter multidisciplinar | El verbo de José de Anchieta en los pentagramas de Heitor Villa-Lobos | Resumen PDF |
Juan Pedro Pérez | ||
Vol. 5, Núm. 1 (2012): Traducción de textos filosóficos en el ámbito latinoamericano e iberoamericano | El viaje de la filosofía por los caminos de la traducción | Resumen PDF |
Esperanza Tardáguila | ||
Vol. 2, Núm. 2 (2009): Pedagogía y Didáctica de la traducción II | El vocativo en la interacción escritor-lector | Resumen PDF |
John Jairo Gómez Montoya | ||
Vol. 11, Núm. 2 (2018): Latinoamérica traducida: caminos y destinos de la literatura latinoamericana contemporánea entre las lenguas (julio-diciembre) | Entre la agenda política y la política de traducción: el caso de The West Indian Review (1934-1940) | Resumen PDF |
Thomas Rothe | ||
Vol. 4, Núm. 2 (2011): Valentín García Yebra en la teoría, historia y crítica de la traducción | Entre línguas e culturas: as traduções de Dom Pedro II | Resumen PDF (Português (Brasil)) PDF |
Sergio Romanelli | ||
Vol. 6, Núm. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales | Entrevista a Jorge Díaz Cintas: Contexto actual de los estudios en traducción audiovisual | Detalles PDF |
David Orrego, Jorge Díaz Cintas | ||
Elementos 101 - 125 de 438 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Examinar índice de títulos
Esta publicación hace parte del Sistema de Revistas de la Universidad de Antioquia
¿Quieres aprender a usar el Open Journal system? Ingresa al Curso virtual
Este sistema es administrado por el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
Universidad de Antioquia
Powered by Public Knowledge Project