Estructura y enraizamiento del liberalismo: un estudio de caso
Resumen
El objeto fundamental de este estudio es contribuir a la
comprensión del fenómeno partidista a través de un estudio de caso, entendiendo
que nuestras prácticas políticas demandan la construcción de una narrativa propia y
cercana. Este trabajo analiza las expresiones locales de un partido político y las
dinámicas que configuran su trabajo.
Los elementos que se ponen en evidencia son las redes de intermediación política y
su articulación interna, así como las estrategias desarrolladas por los líderes y
miembros del partido en el proceso de consolidación de su presencia en el municipio.
El escenario del estudio es el municipio de Quimbaya, Quindío, entre 1988 y 2004.
comprensión del fenómeno partidista a través de un estudio de caso, entendiendo
que nuestras prácticas políticas demandan la construcción de una narrativa propia y
cercana. Este trabajo analiza las expresiones locales de un partido político y las
dinámicas que configuran su trabajo.
Los elementos que se ponen en evidencia son las redes de intermediación política y
su articulación interna, así como las estrategias desarrolladas por los líderes y
miembros del partido en el proceso de consolidación de su presencia en el municipio.
El escenario del estudio es el municipio de Quimbaya, Quindío, entre 1988 y 2004.
Palabras clave
Partidos políticos; Clientelismo; Redes políticas; Territorios partidistas; Enraizamiento; Localidades; Liberalismo; Quimbaya; Quindío
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Comentarios sobre este artículo
por Cliff Hamby (2019-04-21)
por Olen Betz (2019-04-22)
por Lorna Moir (2019-04-24)
por Dale Martins (2019-04-27)
por Juliet Gaskin (2019-05-12)
por Norberto Douglas (2019-05-12)
por Hollie Roddy (2019-06-05)
por Cassie Kuntz (2019-06-09)
por Winnie Grady (2019-06-10)
por Odessa Morford (2019-06-29)
por Ralf Saltau (2019-07-02)
por Dean Plain (2019-07-03)