Número | Título | |
Núm. 4 (2005) | ¿Es posible una epistemología no-fundacionalista? | Resumen PDF |
Barbara Tuchanska, Andrés Builes (Traductor) | ||
Núm. 3 (2013): 2° Época | ¿Hacia un constitucionalismo global? | Resumen PDF |
Alejandro Cortés Arbeláez | ||
Núm. 14 (2018) | ¿Hegel feminista? | Detalles PDF |
Jean-Baptiste Vuillerod Jean-Baptiste Vuillerod, Luís Ernesto Pineda Gómez | ||
Núm. 12 (2017) | ¿Metacognición en los animales? Los argumentos de Carruthers en contra de los test metacognitivos | Resumen PDF |
Sebastián Mejía Rendón | ||
Vol. 2, Núm. 6 (2014): Memorias Segundo Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía | ¿Qué configura lo humano en un ser humano? Ser humano vs persona | Resumen PDF |
Julián Fernando Gutiérrez Sabogal | ||
Núm. 14 (2018) | ¿Qué es entonces la ciencia? | Detalles PDF |
Yuliana Andrea Salcedo Escobar | ||
Núm. 9 (2016) | Éxito: un valor externo a la práctica científica en Paul Feyerabend | Resumen PDF |
Daniel Mejía Saldarriaga | ||
Núm. 9 (2016) | Acontecimiento y desplazamiento de la memoria. La vida de una víctima convertida en relato | Resumen PDF |
Cristian Camilo Sánchez Rodríguez | ||
Núm. 1 (2012): 2.ª época | Akrasia: conocimiento y práctica | Detalles PDF |
Jose Leonardo González Valderrama | ||
Vol. 1, Núm. 5 (2014): Memorias Segundo Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía | Algunas consideraciones en torno a la relación entre marxismo y cristianismo desde la propuesta de Alasdair Macintyre | Resumen PDF |
Germán Augusto Urrego Beltrán | ||
Núm. 3 (2004) | Algunos pasajes de las Quaestiones quaedam philosophicae de Isaac Newton | Detalles PDF |
Sergio Hernán Orozco Echeverri | ||
Núm. 4 (2013): 2° ÉPOCA | Algunos problemas en las reconstrucciones evolucionistas: el caso de la empatía | Resumen PDF |
Ariel Olmedo Giompliakis | ||
Núm. 13 (2018) | Alienación y fetichismo en Karl Marx: una aproximación | Resumen PDF |
Edwin Andrés Martínez Casas Andrés Martínez Casas | ||
Núm. 13 (2018) | Altvater, Elmar. (2017). Redescubrir a Marx. Una introducción a la crítica de la economía política. Ciudad de México: Rosa Luxemburg Stiftung | Detalles PDF |
Juan Fernando Álvarez Gaytán | ||
Núm. 1 (2012): 2.ª época | Anotaciones a “¿Para qué aún filosofía?”, de T. W. Adorno | Resumen PDF |
Andrés Eduardo Saldarriaga Madrigal | ||
Núm. 7 (2006) | Anotaciones en torno a la ‘Carta de Atenas’. La formación del hombre bello en Hölderlin | Detalles PDF |
Andrés Carmona Cardona | ||
Núm. 1 (2012): 2.ª época | Apel, Karl-Otto y Dussel, Enrique D. Ética del discurso y ética de la liberación | Detalles PDF |
Nathaly García Guzmán | ||
Vol. 1, Núm. 5 (2014): Memorias Segundo Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía | Aproximación al concepto de legitimidad en El Príncipe de Maquiavelo | Resumen PDF |
Diego Fernando Pérez Burgos | ||
Vol. 1, Núm. 5 (2014): Memorias Segundo Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía | Arthur Schopenhauer, ¿defensor del capitalismo? | Resumen PDF |
Daiman Zapata Sierra | ||
Núm. 12 (2017) | Biopolítica y mortalidad materna | Resumen PDF |
Fidel García Rojas | ||
Núm. 4 (2005) | Causalidad y Mecánica Cuántica | Detalles PDF |
Olga Lucía Varela | ||
Núm. 12 (2017) | Cerutti-Guldberg, Horacio (2015). Posibilitar otra vida trans-capitalista. México: UNAM/CIALC/Universidad del Cauca | Resumen PDF |
Abdiel Rodríguez Reyes | ||
Núm. 5 (2005) | Clark sobre creencias y opiniones: reconstruyendo el proyecto dennettiano | Resumen PDF |
Nicolás Venturelli | ||
Núm. 4 (2013): 2° ÉPOCA | Conocimiento científico e intereses | Detalles PDF |
Dubian Cañas Mora | ||
Núm. 12 (2017) | Consideración ontológica en la delimitación epistemológica de las teorías en ciencias sociales | Resumen PDF |
Antonela Parmigiani | ||
Elementos 1 - 25 de 206 | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> |
Examinar índice de títulos
Esta publicación hace parte del Sistema de Revistas de la Universidad de Antioquia
¿Quieres aprender a usar el Open Journal system? Ingresa al Curso virtual
Este sistema es administrado por el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
Universidad de Antioquia
Powered by Public Knowledge Project