2017
2016
Vol 23, No 1 (2016)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: Fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Sistema estático completamente hermético para la medición de porcentajes de producción de CO2 y consumo de O2 en muestras de mango Tommy Atkins mínimamente procesados con un analizados de fases (PBI Dansensor ®). Foto por: Andrés Felipe Pérez T. Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Grupo de Investigación Ingeniería Agrícola. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
2015
Vol 22, No 3 (2015)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: Fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Nueva imagen institucional de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (antes Facultad de Química Farmacéutica)
2016
Vol 23, No 1 (1) (2016): I Congreso Internacional de Conservación para la Industria Agroalimentaria CINCIA 2016
Fotografías a la izquierda de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía a la derecha: Ciudad de Pasto, vista nocturna.
Fotografía inferior: CINCIA 2016
2015
Vol 22, No 2 (2015)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: Fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Espuma liofilizada de Aloe vera y goma guar 6%. Cortesía de la Dra. Verónica Santacruz Vázquez (Miembro del Cuerpo Académico CA -185 PRODEP, Facultad de Ingeniería Química Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).
Vol 22, No 2 (1) (2015): Tercer Congreso Colombiano de Atención Farmacéutica
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Vol 22, No 1 (2015)
Fotografía inferior: Líquen epifítico Pseudocyphellaria auratade de bosque primario, Santa Elena, Antioquia (Colombia). Del líquen se extraen glicolípidos activadores de células iNKTs. Cortesía del profesor Andrés Baena, PhD. (GICIG, Facultad de Medicina, UdeA)
2014
Vol 21, No 3 (2014)
Fotografía inferior: Micrografía por SEM (Scanning Electron Microscope) de polvo de caña de azúcar panelera obtenida por secado por aspersión. Cortesía del Grupo de Investigaciones de Alimentos Funcionales (GAF).
Vol 21, No 2 (2014)
Fotografía inferior: esponja marina Verongula sp. Fondo Marino de Triganá, Golfo de Urabá (Colombia). Cortesía de la bióloga marina Sandra P. Ospina Guerrero.
Vol 21, No 1 (2014)
Fotografía inferior: película de alfa-tocoferol. Cortesía de Herlinda Soto-Valdez.
Vol 21, No 1 (1) (2014): Segundo simposio internacional de nuevos fármacos de origen natural y sintético y nuevas metodologías de descubrimiento
panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Afiche del II Simposio Internacional "Nuevos Fármacos de
Origen Natural y Sintético y Nuevas Metodologías de Descubrimiento y
Desarrollo".
2013
Vol 20, No 3 (2013)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Esferas de Melón (Cucumis melo cantalupensis); Fotografía cortesía de Alejandra del Río B.
Vol 20, No 2 (2013)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Taza de café; Industria Colombiana de Café; Fotografía cortesía de Colcafé.
Vol 20, No 1 (1) (2013): Segundo Congreso Colombiano de Atención Farmacéutica
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Afiche del II Congreso Colombiano de Atención Farmacéutica.
2012
Vol 19, No 3 (2012)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografías inferiores, izquierda: Logo alusivo a los 70 años de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, que se celebrará en marzo de 2013. Diseño: Facultad de Química Farmacéutica. Panorámica de la Central de Mezclas Universidad de Antioquia –IPS Universitaria. Fotografía cortesía de Alvin López. Tableadora rotativa adquirida recientemente por la Planta de Producción de Medicamentos Esenciales y Afines, de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia. Fotografía cortesía de la Planta de Producción de Medicamentos Esenciales y Afines.
2013
Vol 20, No 1 (2013)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografía inferior: Ulomoides dermestoides, Chevrolat 1893 (Coleóptera, Tenebrionidae). Vista ventral y dorsal de un espécimen adulto joven de Ulomoides dermestoides cultivado en salvado de trigo. Fotografía perteneciente a la Investigación "Exploración de Productos Naturales Farmacológicamente activos de Ulomoides dermestoides". Autor: Dary Mendoza Meza. Q.F., M.Sc.
2012
Vol 19, No 2 (2012)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografías inferiores, izquierda: Planta de arracacha; utilizada para obtener almidón de su raíz; Grupo de investigación en Química y Tecnología de Alimentos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; cortesía del profesor Oscar Hernando Pardo Cuervo.
Centro: Microfotografías de Fenitoína Rombos, tomadas por microscopía electrónica de barrido (SEM), en un microscopio JEOL JSM 840 mostrando diferentes hábitos morfológicos del principio activo fenitoína; Grupo de Diseño y formulación de medicamentos, cosméticos y afines.
Derecha: Seis estados de maduración del Lulo variedad Castilla (Solanum quitoense Lam.); imagen producto de la investigación: “Caracterización bioquímica y molecular de la enzima polifenoloxidasa (PFO) del Lulo, Solanum quitoense (Lam) variedad Castilla” del Centro de Biología Molecular y Biotecnología (CENBIOTEP) de la Universidad Tecnológica de Pereira; fotografía: Clara María Mejía Doria.
Vol 19, No 2 (2) (2012): XV REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA IBERO-AMERICANA DE FACULTADES DE FARMACIA (COIFFA)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografías inferiores, izquierda: Afiche de la XV REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA IBERO-AMERICANA DE FACULTADES DE FARMACIA (COIFFA). Primer simposio internacional de ciencias farmacéuticas y alimentarias: “Identificando propuestas para la solución de problemas prioritarios de los sectores farmacéutico y alimentario”.
Centro: Nuevo Centro de Innovación e Investigación Farmacéutica y Alimentaria, Facultad de Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia.
Derecha: Logos de ente organizadores de la XV REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA IBERO-AMERICANA DE FACULTADES DE FARMACIA (COIFFA): COIFFA, Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia y AQUIFAR.
Vol 19, No 1 (1) (2012): I Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografías inferiores, izquierda: Afiche I Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2012.
Centro: Granos de café y chocolates; fotografía cortesía de Alejandra del Río B.
Derecha: Frutas (Carica papaya; Passiflora edulius –Maracuyá morado); fotografía cortesía de Alejandra del Río B.
Vol 19, No 1 (2012)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, Paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater.
Fotografías inferiores, izquierda: Hongo: Tramestes versicolor. Fotografía del Grupo Valoración y Aprovechamiento de la Biodiversidad Universidad Tecnológica del Chocó, tomada en Tutunendo Municipio de Quibdó - Chocó, en la ejecución del proyecto Valoración de setas nativas del Departamento del Chocó.
Centro:Montaje de un cultivo de Scenesmus sp, de la colección de microalgas en el Biocentro de la Universidad de La Sabana; foto tomada en el Biocentro de la Universidad de La Sabana, por Jorge Rodríguez.
Derecha: Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw). Fotografía tomada en el Laboratorio de Bioconversiones de la Universidad Nacional sede Palmira. Corresponde al Proyecto de investigación: “Prolongación del tiempo de vida útil de pitahaya amarilla mediante el uso de un retardante de maduración”; fotografía de Liliana Serna Cock.
2011
Vol 18, No 3 (2011)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater. Fotografías inferiores de izquierda a derecha: Annona muricata cv. Elita (Guanábana); esta fotografía hizo parte de una investigación titulada “Caracterización fisiológica, reológica, fisicoquímica y estructural de la Guanábana (Annona muricata L.) cultivar ‘Elita’ del norte del valle”, llevada a cabo por el Grupo de Investigación de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; cortesía del profesor Carlos Julio Márquez Cardozo, Investigador principal. Modelo estructural de la α-amilasa producida por Bacillus sp. BBM1; Grupo de Investigación en Biotecnología Microbiana, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín; cortesía del profesor Pablo A. Gutiérrez. Raíz de yuca cosechada en el Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT; Cortesía de Neil Palmer /CIAT.
Vol 18, No 2 (2) (2011): Memorias del XI Congreso Colombiano de Fitoquímica
Vol 18, No 2 (1) (2011): I Congreso Colombiano de Atención Farmacéutica
Vol 18, No 2 (2011)
Vol 18, No 1 (2011)
2010
Vol 17, No 3 (2010)
Vol 17, No 2 (2010)
Vol 17, No 1 (2010)
2009
Vol 16, No 3 (2009)
Vol 16, No 2 (2009)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater. Fotografías inferiores de izquierda a derecha: Heliconia rostrata, cortesía del Programa de Ofidismo/Escorpionismo, Universidad de Antioquia; microscopía de uchuva impregnada al vacío con Lactobacillus casei en zona del pedúnculo, cortesía Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; Interacción Berenjenol-Tirosinasa, cortesía Dr. Pablo Gutiérrez y Dr. Benjamin Rojano, Universidad Nacional de Colombia.
Vol 16, No 1 (2009)
Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía del Periódico Alma Mater. Fotografías inferiores de izquierda a derecha: Porthidium nasutum, cortesía de Alejandro Ramírez Guerra, Programa Ofidismo/Escorpionismo, Universidad de Antioquia; frutos de Physalis peruviana L., cortesía del Dr. Carlos Julio Márquez, Profesor Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; microfotografía de esferulitas cristalinas de ibuprofeno recristalizadas en etanol, objetivo 10x, cortesía del Grupo Diseño y Formulación de Medicamentos, Cosméticos y afines, Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia.
1996
2008
Vol 15, No 2 (2008)
Caratula: Fotografías superiores de izquierda a derecha:fuente, paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía Periódico Alma Mater. Imagenes inferiores: carátulas de los primeros números de Vitae.
1996
2008
Vol 15, No 1 (2008)
Caratula: Fotografías superiores de izquierda a derecha: fuente, paraninfo y vista panorámica de la Universidad de Antioquia. Cortesía Periódico Alma Mater. Imagenes inferiores: carátulas de los primeros números de Vitae.
1997
1999
1998
1999
1 - 50 of 66 Items 1 2 > >>